1. ¿QUÉ ES EL ACROSPORT?
El ACROSPORT es una modalidad deportiva cooperativa que incluye acrobacias, pirámides corporales, coreografía, saltos, giros, equilibrios y posiciones que requieren de fuerza y flexibilidad que vamos a realizar en nuestras clases de educación física.
El acrosport tiene una vertiente deportiva y competitiva, conocida como ACRO, incluida en la Real Federación Española de Gimnasia con un normativa específica con varias modalidades (parejas, trios, cuartetos y grupos más amplios). Para acceder y conocer más sobre este deporte pincha AQUÍ.
El acrosport está basado en la realización acrobacias, las cuales han estado presentes desde tiempos muy antiguos en los espectáculos circenses. En el siguiente vídeo podéis ver un espectáculo de acrosport en el CIRQUE DU SOLEIL.
Últimamente, el acrosport ha aparecido en televisión en programas de talentos como "Tu si que vales" donde podemos ver espectáculos donde intervienen y se coordinan muchas personas de diferentes edades y características corporales. Lo que hace que sea una actividad perfecta para las clases de educación física.
Últimamente, el acrosport ha aparecido en televisión en programas de talentos como "Tu si que vales" donde podemos ver espectáculos donde intervienen y se coordinan muchas personas de diferentes edades y características corporales. Lo que hace que sea una actividad perfecta para las clases de educación física.
También podemos ver elementos del acrosport en los espectáculos de los animadores y animadoras del deporte universitario de Estados Unidos. Allí, existen importantes competiciones que crean gran expectación.
Otra actividad que últimamente está en auge es el yoga acrobático o acroyoga. Donde se trabaja el yoga en pareja a través de posiciones que requieren de mucho control, fuerza y concentración. En este vídeo puedes ver un ejemplo.
No te asustes¡¡¡no vas a tener que hacer todo eso¡¡¡ Además en el acrosport es muy importante la seguridad y las ayudas, para lo cual se necesita mucha práctica y entrenamiento¡¡
Nosotros en todos los ejercicios tendremos mucha precaución para evitar lesiones y llegar al nivel más alto posible en función de las sesiones que dediquemos. ¡¡Control y seguridad ante todo!!
A continuación puedes ver un ejemplo de montaje de acrosport para nuestras clases de educación física. ¿Qué temática ha utilizado este grupo para la realización del montaje?
2. ¿QUÉ VAMOS A HACER EN CLASE?
Esta situación de aprendizaje se realizará durante unas 9 sesiones y tiene tres partes claramente diferenciadas.
Introducción: En las primera y en la segunda sesión vamos a realizar actividades introductorias que nos van a facilitar la realización de las tareas de las siguientes partes. El control postural, la fuerza, coordinación y movilidad articular trabajadas de forma individual serán claves en esta fase.
Primera parte: A partir de la 2º o 3º sesión pasamos a conocer y practicar el acrosport. Para ello, haremos uso de un CARNET INDIVIDUAL pero donde se realizarán pirámides de 2, 3 y 4 personas. Esta fase tendrá una duración de 2-3 sesiones.
Segunda parte: Las ultimas 4-5 sesiones las dedicaremos a preparar un MONTAJE GRUPAL DE ACROSPORT.
A modo de resumen puedes ver la pizarra-resumen del acrosport que utilizamos en clase.
Para la realización de esta situación de aprendizaje seguiremos este documento "GUÍA DIDÁCTICA" donde aparecen descritas las actividades que se pueden ir realizando en las diferentes sesiones. (Es un documento que iré actualizando curso tras curso).
Otro recursos que puede resultar interesante es este "CUADERNO DEL ALUMNO" donde aparece información relevante sobre el acrosport como por ejemplo tipos de agarres, roles, tipos de pirámides, etc. (Nota: Es un documento que elaboré por el año 2010 por lo que la parte de evaluación no está actualizada)
A continuación, después de esta introducción teórica del acrosport vamos a entrar en materia con la parte más práctica. Vamos a ir viendo que actividades hacer en cada una de las fases.
A continuación, después de esta introducción teórica del acrosport vamos a entrar en materia con la parte más práctica. Vamos a ir viendo que actividades hacer en cada una de las fases.
3. FASE INTRODUCTORIA.
SESIÓN 1:
Una vez que ya hemos en clase diferentes vídeos sobre el acrosport, es el momento de comenzar con la práctica.
Después del calentamiento, vamos a vamos a introducir elementos básicos del acrosport. Para poder realizar las figuras es necesario trabajar el control postural y la fuerza en posiciones individuales.
La siguientes fichas encontrarás diferentes ejercicios para realizar durante esta primera sesión:
SESIÓN 2-4:
El siguiente carnet será tu herramienta a partir de la segunda sesión. El carnet se puede hacer de forma individual o en parejas.
Cada día tendrás que realizar y fichar una serie de figuras. Cada figura tiene una puntuación. Deberás conseguir al menos 10 puntos cada día.
Recuerda que para que la segura sea valida deben actuar los roles de portor, ágil y ayuda en las figuras que sean necesario. Por lo que deberás trabajar pedir colaboración a otra pareja.
Cuando la hayas ensayado, busca a tu profesor para que valide la figura y te selle el carnet.
Alternativa: Otra opción es el uso de hacer fotografías para certificar la realización de la figura y posteriormente enviar un enlace con la carpeta de imágenes al profesor/a.
Antes de comenzar con el carnet debemos aprender más sobre los AGARRES.
En la GUÍA DIDÁCTICA podrás ver la descripción completa de las sesiones.
5. MONTAJE GRUPAL.
SESIÓN 5-9:
Después de practicar con el carnet es el momento de realizar el montaje grupal. Para ello vamos a destinar 3 sesiones a preparar el montaje y 1 para representarlo. Aunque en el número de sesiones dependerá de las circunstancias.
El montaje de acrosport debe contener los siguientes elementos: - Figuras corporales. Al menos 10, donde 1 como mínimo sea con todos los miembros del grupo.- Acrobacias como volteos, giros, apoyos invertidos, etc.
- Coreografía
- Vestuario.
- Música.
Consulta la GUÍA DIDÁCTICA para ver la descripción completa de las sesiones.
Esta es la hoja de registro que vamos usar para el montaje grupal.
Después de practicar con el carnet es el momento de realizar el montaje grupal. Para ello vamos a destinar 3 sesiones a preparar el montaje y 1 para representarlo. Aunque en el número de sesiones dependerá de las circunstancias.
El montaje de acrosport debe contener los siguientes elementos:
- Figuras corporales. Al menos 10, donde 1 como mínimo sea con todos los miembros del grupo.
- Acrobacias como volteos, giros, apoyos invertidos, etc.
- Coreografía
- Vestuario.
- Música.
- Coreografía
- Vestuario.
- Música.
Consulta la GUÍA DIDÁCTICA para ver la descripción completa de las sesiones.
Para el montaje , se va utilizar la siguiente hoja de registro, donde se tendrá en cuenta vestuario, música, coreografía, transiciones y elementos de las pirámides como número de figuras, ejecución, control y uso de las ayudas.
6. EVALUACIÓN.
Para la evaluación de esta unidad didáctica se va a tener en cuenta es la realización del carnet de individual. la preparación del montaje y la exposición del mismo.
El criterio de evaluación relacionado con esta unidad puede ser el 4.3 y en función de las características del grupo, sesiones dedicadas o donde queramos hacer hincapié le daremos más peso en la calificación de este criterio.
A continuación, os muestro un ejemplo de rúbrica que he utilizado para valorar toda la unidad didáctica con el criterio de evaluación 4.3.
7. RECURSOS.
IMÁGENES ACROSPORT
Aquí te muestro algunas ideas para la creación de figuras¡¡ En Internet hay muchas más además de mucho vídeos de alumnos de otros centros, seguro que sacarás muchas ideas para tu composición final. Desconozco la autoría de las imágenes.
Aquí te muestro algunas ideas para la creación de figuras¡¡ En Internet hay muchas más además de mucho vídeos de alumnos de otros centros, seguro que sacarás muchas ideas para tu composición final. Desconozco la autoría de las imágenes.
MONTAJES DE OTROS AÑOS
Aquí os dejo actuaciones de otros compañeros/as...
Aquí os dejo actuaciones de otros compañeros/as...
Recuerda, que además de las figuras, deberás introducir vestuario, música y elementos coreográficos¡¡¡